El artista peruano Augusto Ballardo, de la especialidad de Grabado en la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de Diseño en la Universidad Nacional de Ingeniería (Lima, Perú) e Historia del Arte en el Museo de Arte de Lima. Es un artista joven que ya ha reunido una interesante trayectoria; ha participado en exposiciones en Bélgica, España, Brasil y Venezuela por nombrar algunas; ha participado en varias ferias de arte internacionales y su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones, por ejemplo, fue Ganador del Premio EFG Latin American Art Award, ArtNexus, ArtLima2018, Premio Winternitz con la distinción en Grabado en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Premio Winternitz con la distinción en Pintura en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El artista al plantearse su investigación se hace una pregunta esencial: De dónde viene la geometría en Perú? la respuesta no es inmediata y lo lleva a comenzar una búsqueda que lo transporta al arte precolombino, a los textiles, al plumaje de las aves, a la arquitectura antigua y a los vestigios de esos elementos en la actualidad.
Lo primero que salta a la vista al observar algunas de sus obras, es el empleo de colores primarios; luego los formatos de sus obras. Al ver su muestra, el espectador entiende y sigue paso a paso el proceso de investigación el cual se adueña del espacio contando su historia. Una historia que se remonta a la era Precolombina, y que recorre grandes distancias en Sudamérica; desde el Sur de Chile, pasando por Colombia, Brasil y Ecuador, la historia se va desarrollando hasta llegar a la actualidad, a través de materiales y colores que a lo largo de su exploración, se convierten en los grandes narradores de esta historia: la historia de los orígenes de la geometría.
Su investigación lleva al artista ha convertirse en un explorador de su propia cultura, él mismo se dedica a visitar en persona los diferentes lugares y durante sus viajes recolecta muchos tesoros que se convierten en piezas claves de su investigación.
Después de su amplia investigación, el artista descubre que en la actualidad existen elementos similares a aquellos usados en el pasado por ejemplos, en restos de aeronaves y líneas aéreas sudamericanas, peruanas y chilenas, quienes utilizaban o utilizan los mismos colores que una vez sus antepasados usaron también… de esta forma establece un puente cromático con la modernidad. Pareciera encontrar que sus antepasados se inspiraron en la naturaleza que los rodeaba, al igual que hoy en día lo hacen los creativos de todas las áreas. En otras ocasiones se inspira « en patrones estéticos de culturas prehispánicas, que evocan amaneceres, canículas y otros estadios de luz y temperatura para reconstruir paisajes de forma abstracta. »

Foto tomada de https://www.tramite.art/artista/augusto-ballardo-2/
Basado en todos los descubrimientos, el artista, logra expresar sus raíces peruanas y sudamericanas, su identidad integrando así, a través de la abstracción y la geometría, el pasado y el presente. Sus líneas rectas y minimalistas, prueban que sus obras no son producto del azar. Su investigación es un viaje, una historia real, contada de una forma elegante, interesante y bastante geométrica.