Gertrude Goldschmidt y Venezuela

G001_FGertrude Goldschmidt, GEGO, nace el primero de agosto de 1912 en Hamburgo, Alemania.  Provenía de una familia de burgueses instalados en Alemania desde principios del siglo XIX, su bisabuelo fue el fundador del  banco J. Goldsmidt Hijo, el cual su padre y su tío decidieron cerrar en 1938, un año antes de la invasión de los Nazis en Polonia.De origen judío, se ve obligada a emigrar, sus opciones no eran muchas, y tampoco tuvo mucho tiempo para decidir, parte de su familia había logrado emigrar al reino Unido, sus padres   salieron primero, ella lo hizo al terminar sus estudios simultáneos de arquitectura e ingeniería a los 27 años aproximadamente, con una sola maleta fue la última en salir de la casa de sus padres, cerró la puerta y lanzó la llave al río.  Sus padres recibieron permiso de entrada a Inglaterra gracias a la ayuda e influencia de sus familiares que ya estaban instalados allí desde mucho antes de la guerra, Gego sólo recibió un permiso de tránsito.

¿Dónde queda Caracas?

Antes de salir de Alemania para Inglaterra, recibe una « llamada-telegrama » VISA LISTA. CONTRATO PRONTO. SALOMÓN. CARACAS.VENEZUELA. Partió de Inglaterra con destino a Caracas en un buque de la línea Blue Star, al llegar fue recibida por el empresario Carlos Corao y Walter Salomón; Venezuela la recibe. El Presidente de Venezuela de esa época era Eleazar Lopez Contreras quien en el año 1939 ofreció asilo a muchos judíos, cuya descendencia constituye una gran parte de la actual comunidad judía.

Durante su vida en Venezuela tuvo un taller de carpintería llamado GUNZ dónde diseñaba muebles y en cuanto a su profesión de Arquitecto sólo realizó dos trabajos, concretamente construyó dos casas de estilo colonial en la urbanización Los Chorros en Caracas.

El Taller de Carpintería GUNZ Caracas, 1940

GEGO crea un pequeño taller de carpintería donde se dedica a diseñar mobiliario  moderno, práctico y  funcional,  gaveteros, sillas, lámparas. La producción era artesanal y no en masa, y tenía una nómina de al menos 12 carpinteros.1940_1944 (Gertrud, Barbara y Tomás, 1945_Foto Archivo FG)
El taller fue cerrado en el año 1944, ya que la artista decide dedicarse a su familia, al momento tenía dos niños muy pequeños. Estas son imágenes de algunas piezas incluidas dentro del catálogo de la carpintería. Gego continuó diseñando mobiliario pero para su uso personal.

Gertrude Goldschmidt, nacionalidad: VENEZOLANA

En  1952 GEGO recibe su nacionalidad venezolana, y se casa en segundas nupcias con el publicista, dibujante y escultor de origen lituano Gerd Leufert, considerado uno de los padres del diseño gráfico en Venezuela, y estos eventos marcan sus comienzos como artista. Según varias entrevistas, ella nunca se sintió artista, sin embargo, realizó una investigación impecable, creativa, y única.

Fue profesora y se dedicó a la docencia por mas de 20 años en instituciones educativas tales como la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de 1958 a 1959; la facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela de 1960 a 1962; en el Instituto de Diseño, Fundación Neumann – INCE de 1964 a 1977, de la cual fue miembro fundador.

Gego en 1959 trabaja en los talleres de la Iowa State University, y en el Taller Lasansky; luego, en el año 1960, estudia y trabaja en el taller Threitel-Gratz Co. en Nueva York, en el que realiza grabados y esculturas. En el mismo año, en Caracas, en conjunto con otros artistas gráficos forman el Taller de Grabado (TAGA).

En el año 1963 Gego cursa estudios de especialización en sistemas pedagógicos en la Universidad de Berkeley en California, becada por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH) de la Universidad Central de Venezuela. Ese mismo año asiste con una beca de Art fellow al Tamarind Lithography Workshop en Los Ángeles, y realiza numerosos grabados en el taller del Pratt Graphic Art Institute en Nueva York.

52 (Gego con alumnos de la Cátedra de Composición Básica en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, Caracas_ Foto Archivo FG)

Entre los años 1966 y 1967 estudia y trabaja en el Tamarind Lithography Workshop en Los Ángeles.

A partir de 1967 la artista se dedica a la docencia y a desarrollar su obra en Caracas. En diversas entrevistas, aquellos estudiantes que tuvieron la suerte de tenerla como profesora, la recuerdan como una profesora fuera de lo normal, muy creativa, y con un estilo muy original de enseñanza.

Gego 1988_Foto Carlos Germán Rojas Archivo FG)

Las Infinitas Posibilidades de la Línea

Su obra es muy rica y muy intelectual. Trabaja la línea, el volumen, la forma y el espacio. Sencillas, limpias, sobrias, minimalistas, precisas sus obras crean dibujos en el aire, dibujos sin papel, a través del uso del alambre, otras veces bronce y acero pintado, la artista teje el espacio y trabaja las infinitas posibilidades de la línea. Sus obras presentan dualidades como una sensación de orden y caos, de movimiento y quietud. Líneas rectas, sólidas, curvas, interrumpidas, tejidos que invaden los espacios interactuando con el espectador. Es imposible estar frente a alguna de sus obras y no perderse en las miles de líneas que forman una trama cambiante, tridimensional  y libre.

Sus obras se encuentran en los mejores museos del mundo y son parte de importantes colecciones. Como las mismas son desarrolladas en Venezuela, es hasta hace apenas algunos años donde han comenzado a ser exhibidas en Europa. En Alemania fue exhibida por primera vez en el 2013, en Hamburgo, su ciudad natal a la cual Gego en vida, nunca mas volvería.

Fuentes:

-Página web de la Fundación GEGO

*las fotos fueron tomadas de la página web de la Fundación GEGO

-Página web: disenoenvenezuela.com

 

 

Publicité

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s